ANÁLISIS DE OBRAS
Mediante la visita a dos museos muy reconocidos en la ciudad de Quito, como son el Museo de la Universidad Católica y el Museo de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, logre observar las diferentes clases de pinturas que se hallaban en exposición.
En este espacio voy a describir las obras de mayor interés de cada pintor, como son el artista chino Che Pengfei y el artista ecuatoriano Cesar Simbaña.
CENTRO CULTURA PUCE
EL ESPÍRITU DE LOS PAISAJES, CHE PENGFEI
La cultura china es y a sido una de las mas misteriosas y llenas de sabiduría, y una de sus ramas mas importantes en el arte es la pintura clásica china.
los pintores trasladan sus imágenes a los lienzos, para poder plasmar sus emociones y sentimientos como en muchos de sus cuadros refleja una paz y armonía.
DESCRIPCIÓN DE OBRAS.
Esta es una obra que esta dividida en 4 cuadros que crea armonía, muestra las estaciones del año que están muy bien representadas pertenece a la pintura clásica china que apareció en el siglo XIX, la pintura como la caligrafía van a la par y esta forman una cierta delicadeza ala ves que da a conocer sobre su tierra.
Me parece una obra muy inspiradora y muy bonita, sus colores y matices hacen que sea una de mis favoritas a nivel de exposición, tiene muchos detalles que hacen que podamos conocer a la cultura china a través de un cuadro, eso es lo que el artista nos transmite y nos quiere dar a conocer.
2. Alba en la cumbre del Tai
Este cuadro se encuentra en un plano irreal por sus colores y matices, es un paisaje en el cual podemos ver que se encuentra vegetación y neblina que le hace mas interesante, sus colores son llamativos, tiene una perspectiva muy clara y precisa, este cuadro representa paz y armonía en un paisaje de china, pues bien su nombre como dice Alba en la cumbre del Tai, sus paisajes como pintura son simplemente únicos.
Este cuadro me pareció muy interesante por la degradación de los colores y su equilibrio que crea un ambiente de tranquilidad y paz interior,
3. Ciruelo
En esta obra podemos ver como el artista representa lo natural, la madre naturaleza es hermosa e indescifrable, logra tomar esa armonía del color y esa tonalidad de colores para demostrar lo mas hermoso y único creado que se halla en la tierra, y al plasmarlo en este cuadro nos ayuda a percibir emociones como la serenidad y la admiración hacia la naturaleza.
Este cuadro en especial me gusto mucho, ya que hoy en día la naturaleza esta siendo terriblemente afectada por los cambios climáticos y por la misma mano del hombre, me parece muy interesante que el artista la represente porque para mi demuestra que tiene un alto respeto por la misma y el afín de ver mas allá de una simple representación sino mira la forma de transmitir emociones.
COMENTARIO
Esta es una obra naturalista, representa muchos paisajes naturales de Medio Oriente, el artista nos a traído este magnifico trabajo para darnos a conocer las bellezas que existen en su tierra.
Ademas sabemos que este artista donara uno de sus cuadros al museo.
CASA DE LA CULTURA BENJAMÍN CARRIÓN
EL SINCRETISMO RELIGIOSO EN LA PARROQUIA LA MERCED, CESAR SIMBAÑA
Cesar Simbaña, artista Ecuatoriano, graduado en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, este artista se encargo de plasmar nuestra cultura la cultura andina ecuatoriana en estas tres magnificas y grandes obras que representan la fe, que hace que cada año se reúna la gente como se ve en las imágenes en la parroquia la merced.
como dice el autor de estas obras hacer paisaje es hacer historia, sin embargo estos cuadros representan la religiosidad y toma todos los paisajes y personajes de cada espacio.
Esta imagen pertenece al primer cuadro que esta representando imágenes de paisajes, persona y tradición como bien lo dijo el artista se crea historia, son imágenes de festividades que se realizan en la merced, como las procesiones que a lo largo del tiempo fueron difundidas al resto de ciudades.
Como podemos ver aquí el artista relata su misma historia desde su niñez, todo tipo de manifestaciones culturales, baile, música, y mas que todo lo principal la religiosidad que demuestra cada detalle.
Estas magnificas obras están pintadas sobre lienzo con la técnica del oleo, son magnitudes muy grandes y su tiempo de realización varia entre 9 y 10 años, son trabajos muy bien elaborados y que transmiten un mensaje de pertenencia y de mucho valor cultural ya que nos difunde el mensaje de nuestra cultura de donde venimos y cada cosa que hacemos.
COMENTARIO
La técnica del oleo hace que estas obras se muestren de una manera casi real, las magnitudes son muy grandes ya que demuestra nuestra cultura andina, los colores son muy vivos y demuestran varios detalles que hacen que estas sean magnificas obras de arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario