miércoles, 1 de octubre de 2014

LEANA VITERI

GALERIA DE ARTE


TINTAS ANCESTRALES

AMARU CHOLANGO

Manuel Amaru Cholango, nacio en los Andes ecuatorianos en el medio indígena de Quinchucajas, Imbabura, por tanto de tradición quechua. fue, sin embargo acogido y educado y educado por una familia quiteña que lo llevaría a estudiar matemática y geología en la Universidad Central donde luego seria docente. Allí obtuvo una beca para el Institud of Geological Science de Londres, lugar y experiencia que le permitiran descubrir otras derroteros, empezando a estudiar arte tanto en Basilea y Bremen  como de manera autodidacta en Paris.

Entre 1985 y 1989 fue profesor de la Universidad de Trier, Alemania en la Facultad de Historia de Arte, como  tambien en la Academia de Arte de la misma ciudad. Así mismo, entre 1990 y 1993, y entre 1989 y 1999 dicto curso de pintura en el centro de comunicación y cultura "Tuchfabrik" en Trier, Aquisgran y Colonia. 
Vive actualmente en Colonia pero mantiene un alelier en Bonn.

DESCRIPCIÓN DE OBRAS

  • Serie de tintas ancestrales, s/t
  • Amaru Cholango, 2008-2013
  • Tintas vegetales sobre papel
  • 90x65 cm


Esta obra a parte de ser muy bonita es muy compleja utilizo tintas vegetales, que las consiguio de las tintas que utilizaban sus padres para tinturar los ponchos, esta obra es mas abstracta, se la represento en papel y su composicion y manejo de color son unicos he inigualables la proporcion y el manejo de las formas y espacios en este cuadro, solo con la utilizacion de un color y el contraste de los colores del papel juegan un importante papel.

  • Serie de tintas ancestrales, s/t
  •  Amaru Cholango, 2008-2013 
  • Tintas vegetales sobre papel
  • 75x56 cm



Esta obra me parece muy interesante, ya que Amaru se enfoca en su cultura, en sus raices aqui veo que el color y las formas esta vez son menos abstractas en la parte inferior del cuadro se puede diferenciar la forma similar a una ave que bien por la magnitud de sus alas puede ser el condor andino, ya que a el le gustaba demostrar su cultura y su origen, de este las figuras y color hacen un contraste muy variado siendo espacios que buscan la forma y a la vez mantener una buena proporcion y lograr una tension adecuada en todo el cuadro.

  • Serie de tintas ancestrales, s/t
  •  Amaru Cholango, 2008-2013 
  • Tintas vegetales sobre papel
  • 76x56.5 cm

En este cuadro podemos apreciar los colores negro, ocres, cafés y blancos, hace un juego en formas en tensiones a nivel de todo el cuadro y su textura es muy llamado al tacto ya que Amaru desde su infancia vio a sus padres trabajar en los ponchos y estos cuadros dan la apariencia de los mismos, solo que tienen un toque  mas conceptual y complejo ademas que trata de demostrar la apariencia de un paisaje, quiza uno andino ya que su fuerte es ese porque inicio desde sus parajes andinos y triunfo gracias a la representacion de los mismos.

COMENTARIO

Aprecio mucho esta obra, el artista nunca perdió el sentido ni el amor hacia la tierra que lo vio nacer, a la cual la representa, en cada una de sus obras, las texturas y el uso de las tintas vegetales me parece un dato importante ya que el mismo busco la manera de sacar los estratos especificos para lograr los colores requeridos, su obra es de mucho renombre no solo a nivel nacional sino internacionalmente, no vive en nuestro pais actualmente, reside en el extranjero ya hace muchos años, es ahi en donde se desarrollo totalmente como artista, profesor y pintor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario