LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA
INTRODUCCIÓN
Al interpretar el nombre que lleva este libro, podemos darnos cuenta de la gran realidad que cruzamos, "Las venas abiertas", desde el descubrimiento hasta nuestros dias, todo se ha transformado siempre en capital europeo, ahora, norteamericano, y tal como se ha acumulado en los centros de poder.
Esta obra nos relata la historia del saqueo y a la vez nos cuenta como funcionan los mecanismos actuales del despojo, tambien las personas que intervinieron y cayeron derrotados conjuntamente las revoluciones en nuestros dias, las infamias y las esperanzas muertas.
Ensayo por Susana Uvidia
Cuando inicie la lectura de este libro me llamo mucho la atención su portada y su titulo, pero al leer su contenido sentí una inmensa tristeza ya que nuestro continente fue mucho mas rico de lo que hoy somos, toda la riqueza que poseíamos se nos fue arrebatada sin ningún miedo ni escrúpulos.
La pobreza del Hombre como resultado de la riqueza de la tierra.
Cuando Cristobal Colon se arriesgo atravesar los bastos océanos para comprobar su hipótesis de que la tierra era redonda, estaba obligado a reponer un tesoro del reinado español que estaba agotado por guerras.
Al llegar a un pueblo virgen e inocente vio en el, la oportunidad, por el falto de una cultura occidental en ciencias, fue un blanco fácil doblegando por campañas militares donde "héroes conquistadores" fueron los mas grandes ladrones de todas las riquezas Latinoamericanas.
Atahualpa, inca luchador, líder de su pueblo al verse doblegados tuvieron que entregar sus riquezas, y toda esta riqueza fue a alimentar a burgueses europeos ademas para la construcción del Vaticano con todo el oro extraído de los pueblos Latinos como Bolivia y México que por haber sido explotados excesivamente hoy en día son los países mas pobres.
La palabra oligarquía muy de moda por la clásica politiquería de nuestro tiempo, va cobrando gran significado y la vamos entendiendo mejor con la lectura de este libro,
La búsqueda de oro y plata fue el motor central de conquista, pero también lo fue el oro blanco como se le llamaba al azúcar, era un producto que se compraba a precios altos y muy cotizados por los europeos, a partir de la conquista de América, no hubo para el comercio de Europa, productos agrícola mas importante que el azúcar cultivado en esas tierras.
Se alzaron cañaverales en el nordeste de Brasil, posteriormente fue en las islas de Caribe como barbados, Puerto Rico, Haiti, Jamaica la dominicana, Cuba, etc,; junto con Veracruz y la Costa Peruana fueron escenarios adecuados para la explotación en gran escala del oro blanco.
Los esclavos vinieron de África para proporcionar, al rey del azúcar, fuerza del trabajo numeroso y gratuito que exigía combustible humano para quemar.
Las tierras fueron devastadas, arrasando los bosques y malgastando la fertilidad natural de las tierras Latinoamericanas.
Ademas nos han robado el petroleo hoy en día el combustible del mundo contemporáneo, no hay nada mas atractivo que el oro negro, como sucede con el petroleo también pasa con el café, o la carne que los países ricos ganan mucho mas por tomarse el trabajo de consumirlo, que los países pobres por producirlo.
Pero no todo es sombrío y negativo, siempre hay un corazón valiente decidido a defender su pueblo, hombres grandes, sinceros y luchadores por un pueblo hambriento de lideres, es el caso de Simón Bolívar con ideas claras y revolucionarias mas que todo libertadoras, lleno de sueños de unión de los pueblos con igualdad y justicia, pero no solo el, ademas se unieron a el otros hombres con el mismo ideal, ellos fueron Emiliano Zapata, Jose Artigas que encabezo masas populares en Uruguay y Argentina, luchador incansable del centralismo oligarca y con la ayuda de los pobres de América Latina que llevo grandes reformas como la "Reforma Agraria Artigas" en donde se expropiaba las tierras y se las entregaba a gente pobre en donde los mas infelices serán los mas privilegiados, en donde los indígenas eran beneficiados pero que aun así por los poderes políticos y por conveniencias aun son dueñas las familias adineradas.
Emiliano Zapata otro luchador de los pobres en 1911 proclamo el Plan Ayala, que proponía la expropiación de los bienes de los enemigos de la Revolución y de las tierras usurpadas por los latifundistas.
Millares de campesinos respaldaron a Zapata.
Cerca de 10 años duro la pelea contra Huerta y mas tarde contra Carranza.
Durante este tiempo se realizaron 2 invasiones de marines y varios bombardeos, pero a pesar de la matanza que existió, Emiliano Zapata y Pancho Villa contraatacaron y ocuparon la ciudad de México, en 1914 puso en practica una reforma agraria aun mas radical que el plan Ayala, que proponía destruir de raíz y para siempre el injusto monopolio de la tierra.
En 1919 murió Zapata acribillado, a pesar de los sucesivos intentos por continuar su obra, la institucionalidad ha permitido el nacimiento de un nuevo latifundio y de una nueva burguesía dominante hacia dentro y dominada desde fuera.
Este libro me ha enseñado la grandeza de nuestro pueblo y a luchar para que esto ya no ocurra mas, como lo decían anteriormente los mas infelices serán los mas privilegiados, a luchar en contra de nuestro opresores y a llevar en alto a nuestra tierra.